Nacionales

Dirigentes rechazan reformas y amenazan con paralización

Los voceros de grupos magisteriales y sindicales alzaron su voz para que los cambios a la ley del Seguro Social, no se aprueben “sin una real consulta a los trabajadores, quienes serán los más afectados”. Ayer realizaron marchas y volanteo

12 de marzo de 2025

Dirigentes de gremios magisteriales y sociales expresaron su rechazo a lo aprobado en el proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), en la Asamblea Nacional, y anunciaron acciones para los próximos días, lo que incluye paralización y huelga si la propuesta es aprobada y sancionada.

Fernando Ábrego, de la Asociación de profesores de la República de Panamá (ASOPROF), señaló que en lo aprobado por los diputados se incluye aumento a la edad de jubilación. “Prevalecen las cuentas individuales, mismas que llevan en su seno el aumento de la edad, porque cómo serán pensiones de 30% de tu historia laboral, definitivamente obligará a los asegurados a quedarse más tiempo en sus puestos de trabajos”, manifestó Ábrego.

También, el dirigente magisterial de Veraguas Luis Sánchez indicó que tomarán acciones, pero primero evaluarán el documento con su equipo técnico y asesores, para determinar su impacto en la seguridad social y los derechos de los trabajadores.

Así, grupos como el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS) y la Confederación Convergencia Sindical, y otros han reiterado que se están preparando ante este proyecto “irresponsable”, para realizar acciones de protestas y huelgas a nivel nacional.

$!Dirigentes rechazan reformas y amenazan con paralización
Mañana, los profesores realizarán piqueteos en los predios del Piramidal en Santiago, a las 4:00 p.m.

“Una vez aprobadas las reformas en tercer debate estaríamos anunciando paralización de advertencia por 24 horas, y si el presidente sanciona la ley, no descartamos huelga”.

“Las cuentas individuales son privatización del sistema y eso está en lo que aprobaron. Están adornando las propuestas para ver si confunden a la población”.

“El proyecto, con más de 285 artículos y más de 300 modificaciones, fue aprobado a tambor batiente y en total silencio. No permitiremos que se impongan reformas sin debate real”.

“Hay un estrategia de manipulación y confusión al pueblo panameño, y esto es algo que no podemos permitir, por lo que el movimiento sindical y social se está preparando”.