Economía

Piden iniciar debate nacional para decidir el futuro de la mina de cobre

En 2023, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la Ley, que aprobaba el contrato minero entre el Estado y Minera Panamá. En ese año el gobierno ordenó el cierre de la mina que generaba más de 40,000 empleos directos e indirectos

17 de marzo de 2025

Empresarios y economistas aseguran que ya es momento de iniciar un debate nacional para tomar decisiones sobre la apertura o cierre definitivo de la mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Colón.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP), Juan Arias, señaló que “es momento de empezar a hablar qué vamos a hacer con la mina, tenemos una mina en Panamá y tenemos que ver cómo lo resolvemos; y a la vez ver cómo salvamos esos empleos que más de 40 mil personas han perdido dentro de la mina y a través de los concesionarios que le dan servicio. Tenemos una realidad”.

El economista Patricio Bosquez, indicó que “el tema de la mina va a causar una serie de conflictos, pero es necesario sentarse a ver con lupa punto por punto y decidir sobre su apertura”. Bosquez agregó que “es claro que, si se abre, habrá fuentes de trabajo, pero también hay que ver los beneficios y los contras sobre una posible apertura, lo importantes es atenderlo, ya que hay material que se debe vender para tener ingresos adicionales”.

La semana pasada el presidente de la República, José Raúl Mulino autorizó la puesta en marcha de la planta de generación eléctrica y la exportación del concentrado de cobre que se mantiene en la mina desde octubre de 2023.