Expertos nacionales e internacionales analizan desafíos del sector minero en la región
La mañana de este jueves, 13 de junio, expertos nacionales e internacionales se reunieron en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) para compartir sobre su experiencia y los desafíos de la industria minera en la región.
Juan Arias, presidente de la CCIAP expuso la situación actual entre el gobierno panameño y el “cierre ordenado” de la minera Cobre Panamá, tras protestas de ambientalistas y la decisión de la Corte Suprema de Justicia de declarar inconstitucional el contrato entre Panamá y la empresa.
Arias afirmó que “nuestro propósito siempre ha sido promover, conectar, y defender la empresa privada y le hemos incluido a nuestro propósito por el bienestar nacional. Estamos promoviendo un cierre ordenado autofinanciado”.
Resaltó la importancia de “trasladar cuanto antes el concentrado de cobre que en estos momentos se encuentra en el sitio con inminentes riesgos ambientales de salud y de seguridad. Este concentrado debe ser exportado y comercializado lo antes posible. La inacción no está ayudando. Desde nuestro punto de vista el mineral ya extraído debe exportarse y ese dinero colocarse en un fideicomiso hasta que se defina a quién le pertenece”.
Por su parte, Alfonso Domeyko Letelier, exdirector del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile resaltó el cobre como un elemento fundamental para la transición energética ante los esfuerzos para mitigar el cambio climático.
“El mineral de cobre es crítico para la transición energética. De hecho, la ONU ha proyectado que al año 50 se aumentará más de 1500 veces la demanda de cobre, litio y otros minerales. Hoy en día un bus de transporte colectivo utiliza 60 kilos de gramos de cobre aproximadamente, un bus eléctrico consume casi 300 kilos, un vehículo convencional tiene 23 kilos, uno eléctrico tiene casi 80 kilos de cobre. Una turbina eólica tiene hasta 12 toneladas de cobre. Hoy día Chile tenemos casi 30% de generación eléctrica es en base a energía renovable no convencional”.
Agregó que al año 2030 se proyecta “un déficit de casi 5 millones de toneladas anuales de cobre, para poder lograr esa meta habría que invertir 100 mil millones de dólares en la construcción de nuevas minas”.Sin embargo, afirmó que esta “minería no es acosta de todo, tiene que darse dentro de un marco de sustentabilidad ambiental, social, humana y financiera”.
En tanto, Wendy Ancieta, coordinadora del Programa Política y Gobernanza Ambiental de la Sociedad peruana de Derecho Ambiental manifestó que se debe mirar hacia “un sistema ambiental fuerte, es muy importante tener instituciones solidad, instituciones que cuenten con capacidades, con presupuesto, con todas las herramientas para poder desarrollar sus competencias de una forma óptima y eficiente haciendo sistemas regulatorios sólidos, con normativas claras, predecibles, es muy clave para que cualquier tipo de industria se realice cumpliendo los estándares ambientales que protejan finalmente el medio ambiente y garanticen sobre todo los derechos de todos y todas de vivir en un ambiente sano”.
Por su parte, Pablo Badenier, exministro de Medio Ambiente de Chile y experto internacional opinó que “la experiencia de Chile ha sido fortalecer su institucionalidad pública, acá en materia de regulación ambiental el Estado tiene un rol insustituible, por tanto, tiene que aprender, especializarse en materia de evaluación de proyectos, en materia de fiscalización y en dictación de normas y políticas adecuadas, por lo tanto, tener un estado más fuerte en esta materia es bueno para los inversionistas, las comunidades, para los gobiernos subnacionales”.