Panamá busca atraer a los turistas de EU, Brasil, Alemania y Cánadá

Fernando Fondevila, Director General de del Fondo de Promoción Turística (PROMTUR), informó que para este año, el presupuesto que se estimó para la promoción turística internacional fue de 33 millones de dólares. “De ese monto, 90% se destina al mercadeo, promoción y posicionamiento del destino”.
La actividad de PROMTUR Panamá inició en agosto de 2019 cuando es dotado de recursos para su operatividadFondevila explicó que “las acciones de promoción y mercadeo internacional se enfocan en los mercados definidos en el Plan Maestro de Turismo Sostenible de la ATP, esto son: Estados Unidos, Brasil, España, Francia, Alemania, Colombia, Argentina, Canadá y Costa Rica, lugares con el mayor potencial para el crecimiento del turismo en nuestro país”.
Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) indicó que “sabemos que el resultado no va a ser inmediato, sin embargo sí tenemos que enfocarnos en tratar de trabajar en promocionar las cosas buenas que ofrece el destino para ganarnos la confianza en cuento a la seguridad del tema de la cantidad de personas que hay vacunadas, los índices bajos de personas infectadas, para poder ganar la confianza del viajero”.
De enero a septiembre 2021, la llegada de visitantes internacionales disminuyo un 21.8%, según ATP.Annette Cárdenas, asesora del sector turismo, señaló que “hay que dar una oportunidad para que esto suceda, lo que sí esta claro es que necesitamos asignación de más fondos para la promoción turística, ya que los países con los que nosotros competimos la inversión de ellos en su promoción turística es notable por la cantidad de veces que lo ves en una televisora o sitio”.
Cárdenas dijo que “necesitamos más, reforzarla, ampliarla, la campaña tiene que crecer, no puede ser solamente un video y para ello se requieren los fondos”.
Ernesto Orillac, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR), manifestó que “Panamá no ha podido mantener una comunicación constante y su promoción y estrategia ha sido intermitente, entonces nos va a costar mucho más.
Tenemos que hacer el doble de esfuerzo y esto significa que tanto el sector privado, la comunidad, el Estado, gobierno, debemos estar empujando para que Panamá se desarrolle como una marca país. Ahora mismo hay una pero toma tiempo”.
Yessika Calles
YCalles@metrolibre.com
Twitter: @CallesYessika
Instagram: yessikacalles