Duty Free

Duty Free del 21 de marzo de 2025

21 de marzo de 2025
Transformar la situación

“Ante la huelga, es un buen día para aplicar la psicología económica: No anticipe cierres o violencia. Normalidad en sus reuniones; motívense en casa: será un buen día en la escuela y en la oficina; no al sesgo de confirmación: apaguemos creencias preexistentes”, recomendó el economista, Carlos Arauz.

Efectos del cierre de la mina

“¿El oro de Panamá es verde? Bueno, el PIB de nuestro país sufrió su peor desaceleración en muchos años por el colapso de las exportaciones mineras”, afirmó el economista, David Saied.

Caer en los insultos es incorrecto

“Insultar a los mineros por deporte, por negocio o por ignorancia, se constituye en una imperdonable ofensa a los miles y miles de hombres y mujeres que estudiaron, estudian, trabajaron y trabajarán en aras de dotar de minerales a la humanidad”, dijo Carlos Salazar, ingeniero.

Bloqueos no son la solución

El CoNEP destacó que “la estabilidad y el crecimiento del país requieren soluciones, no bloqueos. Reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo y rechazamos acciones que afecten la convivencia y el desarrollo. Construyamos juntos un futuro con más empleo y oportunidades”.

Producción de bebidas alcohólicas

En enero de 2025, la producción de bebidas alcohólicas en la República de Panamá, fue de 21,962,654 litros, registrando variación negativa de 18.3%, en comparación con igual periodo del año anterior.

Aclaración del tema minero

“La Corte no declaró inconstitucional la minería, solo el contrato. Bien puede otorgarse un nuevo contrato pues la minería está expresamente permitida en la Constitución (art259). Inconstitucional es la Ley de moratoria minera. La voluntad popular no se refleja con manifestaciones, sino vía elecciones o plebiscito”, señaló Adolfo Linares, empresario.

El que no cotiza que no opine

“El que no cotiza no debería opinar de la CSS: influencers, jubilados, trabajadores informales y otros dizque por sus hijos y nietos”, comentó Alberto López Tom, expresidente del Consejo Empresarial Logístico.

La economía en el interior

“La economía del interior del país se debe desarrollar y sostener principalmente por el sector primario y secundario: sector agropecuario e industrial. Esto no solo nos da una economía sostenible sin depender de factores externo, ni subsidios, sino que también ayuda a descentralizar la capital y generar oportunidades en todo el país”, indicó David Virzi, empresario.