Cultura

Mapa identifica la relación indígena con el ecosistema

01 de agosto de 2019

El mapa sobre pueblos indígenas, áreas protegidas y ecosistemas naturales en Centroamérica fue presentado en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá. El material es la actualización de una muestra cartográfica que presentó The National Geographic Society en 2002,  y que confirma la relación que existe entre la conservación de los recursos naturales: bosques, recursos marinos costeros y áreas protegidas; y la presencia de los pueblos indígenas. 

“Este mapa confirma el hallazgo de la fuerte relación que existe entre los recursos  y los indígenas. A nivel de Centroamérica, cerca del 40% del área es ocupada por pueblos indígenas y  en algunos países, 7 de cada 10 hectáreas de las zonas bosques”, explica Adalberto Padilla, Oficial Senior de la Unidad Biodiversidad y Derechos de la oficina Regional para México, América Central y el Caribe, de la Unidad Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 

Investigación 

Por su parte, Jesús Alemancia, parte del equipo investigador de Panamá, presenta este proyecto  como una base de datos que sirve como instrumento de planificación e identificación de las poblaciones indígenas y comarcas, así como el estatus y las normativas de sus territorios.

“Logramos identificar que los territorios indígenas son  la fuente principal de reserva de bosques en el país, aunque también se observó algún nivel de deforestación en la cima de la Cordillera, en territorio Nögbe Bugle, explica el científico. En recolección de datos participaron representantes de las diversas comunidades indígenas, a las que se instruye en el uso de sofware y aparatos tecnológicos.

INDIG1

Mujeres indígenas conmemoran su día hablando de sus derechos

ML I  La Coordinadora de Mujeres Ngäbe-Buglé y campesinas organizaron la conmemoración de su día con una reunión en la que se abordaron temas como: el derecho al respeto de la identidad cultural del pueblo al que pertenecen, identificación como integrante de un pueblo indígena específico, el derecho a no ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas.

Yalena Ortíz

 [email protected]

Twitter @yortiz0875548

2Instagram @y.ortiz