Tecnología

Threads ya permite ver y dar ‘Me gusta’ a las respuestas de personas en otros servidores del fediverso desde la ‘app’

26 de junio de 2024

Meta ha anunciado que los usuarios de Threads que dispongan del uso compartido en el fediverso ya pueden ver y dar ‘Me gusta’ a las respuestas de personas publicadas desde otros servidores, como Mastodon, directamente desde la red social de Meta.

El fediverso es un término asociado a un concepto de federación abierta de servidores utilizados por redes sociales destinadas al ‘microblogging’ o a la publicación de contenido en sitios web. En este sentido, de cara a introducir Threads en el fediverso, Meta comenzó la integración de la red social de ‘microblogging’ en el procotolo ActivityPub en diciembre del pasado año, con el que se permite la comunicación con otros servidores del fediverso que también lo integren.

Tras ello, la compañía empezó a implementar la opción de compartir contenido en el fediverso en el mes de marzo de este año, de manera que los usuarios puedan realizar publicaciones cruzadas y ver ‘Me gusta’ de otras plataformas integradas en dicho protocolo. Sin embargo, la interacción con las publicaciones de otros servidores estaba limitada.

Ahora, Meta ha anunciado que los usuarios ya pueden ver y dar ‘Me gusta’ a las respuestas de personas publicadas en otros servidores, como es el caso de Mastodon, directamente desde Threads, ampliando así las posibilidades de interacción de la red social con el resto de servidores.

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha señalado en una actualización en su web sobre Threads que, con ello, la red social está “dando un paso más hacia la adopción de estándares abiertos y la interoperabilidad en el fediverso”.

Según ha explicado, estas nuevas posibilidades de ver y dar ‘Me gusta’ a las respuestas publicadas en otros servidores, están disponibles para los usuarios de Threads que dispongan del uso compartido en el fediverso activado.

Además, aunque esta opción del fediverso solo está en versión beta, Meta también ha adelantado que están ampliando la disponibilidad de la experiencia beta a más de cien países y que esperan poder implementarla pronto “en todas partes”.