Redes sociales, armas de doble filo
Instagram, Twitter, TikTok, Facebook y WhatsApp son redes sociales en las que millones de personas interactúan a diario, pero que pueden volverse terrenos hostiles para quienes exponen más allá de su vida personal.
De acuerdo a la piscóloga Rodsella Aragundi, de la Fundación Relaciones Sanas, detrás de la costumbre de ventilar problemas “privados” o sensibles en dichos canales, está la necesidad de una red de apoyo.
“Estas pueden ser vistas como sustituto de ese medio para el desahogo, cuando lo que se está viviendo es intolerable; evolucionan al vertedero de todos los problemas emocionales, hasta convertirse como en un espejo público donde hay diversas reacciones”, precisó la experta.
Por otro lado, agregó, existe la posibilidad de que se haga para generar controversia o molestar a otros.
Ansiedad y estrés
Cuando no se tiene la respuesta esperada por parte de la comunidad virtual, surgen los episodios de ansiedad y frustración, así lo explicó el también psicólogo de Corners of Balance Edgar Valderrama.
“Considero que las redes llenan a veces pequeños vacíos en las personas, por lo que, cuando reciben críticas o comentarios fuertes, estas comienzan a ser más excesivas en el mal uso, incluso en detrimento de su imagen”, sostuvo Valderrama.
Al ser personalidades de la farándula o política, los señalamientos y presiones suelen ser peores.
“Estos individuos famosos están bajo el ojo del público, que está a la expectativa de todo”, dijo Valderrama.
Libertad de expresión y faltas
En medio de la vorágine de comentarios y reacciones en redes, con frecuencia se violenta la imagen e integridad de usuarios, llegando incluso a la calumnia e injuria. En otras regiones estas faltas son penadas, pero en Panamá la regulación no ha sido 100% adaptada al plano digital, conforme a Lia P. Hernández Pérez, abogada especializada en Derecho Digital.
“El Artículo 195 del Código Penal señala que se considerarán conductas o agravantes, en caso de calumnia e injuria, cuando estas sean difundidas en un medio de comunicación oral, escrito o a través de un sistema informático. ¿Qué entendemos por sistema informático?, no nos queda claro, ya que la regulación local no ha sido adaptada al uso de redes sociales. Sin embargo, si entendemos por sistema informático, computadora, aplicación móvil o red social, sí se encuentra regulado”.
Rosendo Rivera, abogado, resaltó que la calumnia e injuria está tipificada en el Código Penal, pero no su forma específica en redes sociales. “Sí existe un vacío legal con respecto a la manera en que la persona afectada por esto debe acudir al Ministerio Público”.