Los puertos y su futuro en Panamá

Las concesiones portuarias a extremos del Canal de Panamá, regentado por la empresa Panamá Ports Company, quienes por décadas han petardeado la posibilidad del desarrollo portuario en el sector, resultaron un mal negocio para el país.
Bloquearon la posibilidad de Construcción de un puerto en el área de Farfán, otro en el área de Corozal y el puerto Logístico de Rodman, todos con el mismo patrón; demandas legales que paralizaban las licitaciones y cuando la corte fallaba, los inversionistas se habían ido del país.
Al no permitir competencia en el sector, evitando la expansión portuaria, ha perjudicado al país, su economía, limitando la creación de empleos y alejando inversiones extranjeras.
Panamá Ports Company, S.A., subsidiaria de la Hutchison Ports Holdings (HPH) basada en Hong Kong, inició operaciones en 1997, sometida a una Auditoría Financiera por Contraloría General de la República de Panamá, ha sido vendida el 90% de sus acciones al conglomerado BlackRock. Que, según expertos, este giro beneficia al país.
BlackRock es una empresa estadounidense que se dedica a la gestión de inversiones, el asesoramiento y la gestión de riesgos. Es la gestora de activos más grande del mundo. Veremos que sucede en el amanecer.
* Comunicador social.