Nacionales

Marcharán contra las reformas, la minería y por la educación

En la última semana, varias agrupaciones sociales y sindicales han expresado su descontento mediante piqueteos en la vía y cierres parciales. Hoy, se espera otra jornada de movilizaciones en contra del aumento de la edad de jubilación

20 de febrero de 2025

Diversos grupos sociales y sindicales protestaron ayer en distintas partes del país, en una jornada marcada por demandas de mejoras en la educación, contra el aumento de la edad de jubilación y la posible reapertura de la mina de Donoso.

Un grupo de la Comarca Guna Yala realizó un cierre vehicular en el puente del Río Bayano, en Chepo, sobre la Vía Panamericana, exigiendo la construcción de un colegio cercano para su comunidad. A su vez, miembros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) marcharon en contra de las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) y para exigir la liberación de los 83 detenidos durante las protestas del 12 de febrero.

La marcha recorrió varias calles de la capital y la provincia de Panamá Oeste, incluyendo la Vía Interamericana y la Avenida Balboa.

Movimientos de hoy

Organizaciones como la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), la Asociación de Educadores Veragüenses (AeVe) y Suntracs anunciaron su participación en la marcha pacífica convocada para hoy por la Alianza Pueblo Unido, que partirá a las 4:00 p.m., del Parque Porras a la Asamblea Nacional. AeVe también tendrá una concentración en la placita San Juan de Dios de Santiago. La Alianza del Interior del País se congregará en Chiriquí, Veraguas y comarcas, 4:00 p.m.

4:00
De la tarde se inician las concentraciones en distintos sectores del país.