Gobierno: Mayores beneficios y fin del juega vivo con las reformas
Tanto las autoridades gubernamentales como el director de la Caja de Seguro Social informaron que realizarán una jornada de educación para que la población conozca el contenido del documento aprobado por el Órgano Legislativo
El documento que recoge las modificaciones a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social sería sancionado en los próximos días, tras su aprobación por la Asamblea, así lo dio a conocer el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, al tiempo que defendió las bondades de la nueva norma, afirmando que tiene “clarísimas ventajas frente a la Ley 51”.
Boyd Galindo afirmó que entre las bondades de la nueva norma están, que “ya no habrá juega vivo” y brinda ventajas principalmente a las nuevas generaciones.
“Están diciéndole mentira a la población, primero, no se aumenta la edad de jubilación; segundo, esta Ley es muchísimo mejor que la Ley 51. Esta ley, para todos los educadores, tiene ventajas muy superiores a la anterior, porque los educadores, con lo que aportan, van a quedar con una mejor estructura para la jubilación y las pensiones. Además, las pensiones van a ser indexadas; que significa, que a medida que encarece el costo de la vida, las pensiones van subiendo y no tendrán que salir a la calle para recibir un aumento”, explicó.
En este sentido, el ministro de Economía y Finanza, Felipe Chapman, detalló que, al no subir la edad de jubilación, asegura el pago de pensiones, al menos tres décadas.
“Realmente si no se aumenta la edad ahora que se está aumentando y si más adelante no se toca la edad de jubilación el modelo tal cual quedó, dependiendo de muchos factores, en el peor de los casos, 32 años y en el mejor de los casos, 40 años.
Chapman reiteró que los 966 millones de balboas que aportar el Estado implica un ajuste en el presupuesto general de Estado y los fondos servirán como ahorro para cuando el sistema entre en problemas de flujo de liquidez.
Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social, recalcó que, aunque esta Ley no fue presentada por el Ejecutivo, es el mejor proyecto que pudo salir de la Asamblea Nacional.
“La Caja, con esta nueva ley... Primero, no se privatizan los fondos. Eso es mentira. La Caja sigue manejando su fondo, pero tiene la flexibilidad para, en caso de necesitarlo, acceder a ciertos instrumentos importantes del mercado...” recalcó.
ml | La norma establece que la junta Directiva, conformada por once personas: El ministro de Salud, El ministro de Economía y Finanzas, un representante de los profesionales y técnicos de la salud, tres de los empleadores, cuatro de los trabajadores y un representante de los pensionados y jubilados.
Queda prohibida la participación conjunta del principal y suplente en las reuniones de la Junta Directiva y no pueden tener grado de parentesco alguno con el director, miembros del Órgano Ejecutivo o Asamblea.
ml | La Ley, que espera refrendo, contempla la distribución proporcional del personal de salud y administrativo en los establecimientos de salud de la Caja de Seguro Social en función del área o región, de las necesidades requeridas y de los niveles de atención, servicios; así como procesos para la desvinculación del personal administrativo o de salud por falta a la ética profesional, negligencia en el desempeño profesional e incompetencia manifiesta.
También establece que la permanecía del personal no requiere aprobación de los gremios.