Nacionales

Destinan $27 millones para proyectos a favor de los territorios indígenas

27 de marzo de 2025

Unos 27 millones de dólares han sido destinados a la ejecución de proyectos de infraestructura que incluyen centros educativos y de salud en las comarcas y territorios indígenas, así se dio a conocer en un informe del avance de las obras presentado durante la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, presidida por el viceministro de Asuntos Indígenas, Julián Águila.

Estos proyectos forman parte del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas que se ejecuta con un préstamo de 80 millones de dólares del Banco Mundial, y tiene entre sus principales socios a los Ministerios de Educación (Meduca) y Salud.

El viceministro Águila destacó que van a continuar trabajando de la mano de todos los socios del proyecto y las autoridades tradicionales. “En nuestras manos está el futuro de cada comarca”, agregó.

Actualmente, el Ministerio de Gobierno (Mingob), a través de la Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP) y sus aliados estratégicos llevan adelante nueve proyectos en diversos territorios indígenas, entre ellos: los centros educativos de Llano Ñopo, Akua Yala, Boca Lara, Ipetí Emberá y Félix Oller; adicionalmente, los centros de salud de Llano Ñopo, Cerro Banco, Ipetí Emberá y Arimae.

Marielena García Mora, gerente de proyecto del Banco Mundial, explicó que “están en proceso de licitación los centros educativos de Alto Playon, Paya, Walla, Ipetí Emberá (segunda fase), y los centros de salud de Bonyic, Guayabito, Mortí, Pucuro y Puerto Lara”.

Por otra parte, en materia de Educación, el director de Educación Intercultural Bilingüe del Meduca, Gregorio Green presentó una propuesta para el diseño e implementación del plan de expansión de la interculturalidad bilingüe, que incluiría 128 escuelas de seis pueblos indígenas en su primera fase.