Nacionales

Defensoría del Pueblo: Panamá tiene una mora en materia de derechos

07 de diciembre de 2022

El Defensor del Pueblo Eduardo Leblanc indicó que “el Estado panameño se encuentra en mora en el reconocimiento de derechos económicos, sociales y culturales debido a que no ha suscrito, ni ratificado importantes instrumentos internacionales que protegen los mismos”.

Durante la presentación del informe de la “Situación actual de los Derechos Humanos en Panamá”, el ombudsman recomendó al Ministerio de Educación (MEDUCA) a mejorar las infraestructuras, aplicar la guía de orientación en sexualidad y afectividad para lograr una educación igualitaria e inclusiva; en materia de salud hizo un llamado a la Caja del Seguro Social (CSS) a mejorar la calidad de atención al asegurado, agilizar los trámites, mejorar los sistemas de citas y abastecer de medicamentos a las farmacias a nivel nacional.

En cuanto al Sistema Metro Bus, el defensor reiteró el llamado para mejorar la calidad del servicio y a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre le recomendó prestar más atención a las concesionarias para respetar los derechos de los usuarios respecto a las tarifas, frecuencias y estado de las flotas.

En atención al derecho a un ambiente sano, Leblanc recalcó la preocupación por el mal manejo de desechos y la contaminación por agroquímicos, principalmente en fuentes hídricas, poniendo en riesgo la salud de la ciudadanía.

Asimismo, en tema de derecho de la mujer hizo un llamado a las instituciones, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil que conforman el Observatorio Panameño contra la Violencia de Género a reactivar las acciones para disminuir la brecha entre políticas públicas y la realidad que vive este grupo en situación de vulnerabilidad.