Avanza discusión sobre reforma a la css
![Avanza discusión sobre reforma a la css Avanza discusión sobre reforma a la css](http://www.metrolibre.com/binrepository/855x571/0c0/855d550/none/83989904/HQOR/whatsapp-image-2025-01-27-at-3-21_101-9260966_20250127151142.jpg)
Hoy lunes 27 de enero de 2025, comenzó la lectura de las propuestas al segundo bloque de artículos del proyecto de ley 163, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), entre las principales modificaciones presentadas, se contempla que los recursos de la CSS sean utilizados en inversiones a través de la Caja de Ahorros (CA) y el Banco Nacional de Panamá (BNP), según el reporte de la Asamblea Nacional.
La bancada oficialista, representada por los diputados Alaín Cedeño, presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, y Carlos Afú, en los que se destacan inversiones a través de la banca estatal.
Cedeño destacó que hay consenso en utilizar los altos recursos de la CSS para inversiones en el país, aseguradas por la banca estatal; según sus declaraciones, esta medida generará confianza entre las poblaciones; También adelantó que la comisión podría sesionar los fines de semana para agilizar la aprobación del proyecto, dado el interés de sectores en su pronta implementación.
Entre las principales modificaciones se propuso destinar depósitos a plazo en bancos estatales con tasas de interés no menores a las del mercado financiero local y Superintendencia de Bancos tendrá la obligación de certificar a la CSS, mensualmente, las tasas promedio de interés del mercado financiero.
Además, en cuanto a los depósitos a plazo en la República de Panamá y con calificaciones de riesgo de grado de inversión internacional podrá invertirse hasta un 10% en préstamos con garantía hipotecaria en Panamá, siempre que las calificaciones de riesgo sean iguales o superiores a las del país.
También, se propone que el 9.36% del ingreso cotizado de los trabajadores independientes para el pago de la cuota de riesgo de enfermedad y maternidad se considerará el 8.5% sobre el ingreso que declare voluntariamente el trabajador independiente a la Caja de Seguro Social, que no podrá ser inferior a la suma de 800, valor mensuales monto que podrán ser actualizados, periódicamente, a través del reglamento que al efecto emita la Caja.
Por su parte, la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) presentó modificaciones que buscan que las cuotas de los trabajadores independientes se gestionen mediante el sistema de declaración de renta anual de la CSS.