Economía

Panamá y Texas exploran nuevos negocios

20 de junio de 2024

La mañana de este jueves, 20 de junio, un grupo de empresarios de Panamá y Texas se reunieron para explorar las oportunidades de negocios en Panamá.

Se trata de más de 40 inversionistas que promueven sinergia entre sectores como logística, hospitalidad, energía, tecnología, entre otros.

En ese sentido, Carmen Gisela Vergara, administradora de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (PROPANAMA), explicó que “son más de 40 empresarios de distintas ciudades de Texas, lo que nosotros llamamos el Triángulo de Texas donde está Houston, Austin, Dallas y San Antonio, que son ciudades donde hemos hecho una comitiva de promoción muy fuerte durante estos cinco años y hemos estado recibiendo misiones inversas que han venido del sector marítimo y aéreo a explorar oportunidades de inversión”.

Vergara agregó que “tenemos una misión mixta donde han venido empresarios a mirar temas de infraestructura, energía, temas digitales y tecnología, logístico, por supuesto”.

Por su parte, Juan B. Sousa, presidente del Consejo Empresarial Estados Unidos (USPA) de Estados Unidos, opinó que “la gente no viene a cerrar negocios, viene a explorar oportunidades. El programa de hoy incluye cuatro sectores importantes para Panamá, el marítimo y aéreo, como transporte; el de hospitalidad y turismo, el de relaciones gubernamentales y promoción de negocios”.

“El programa incluye actividades empresariales, sociales para que los empresarios se conozcan y establezcan relaciones. Ese es el inicio de futuras inversiones”, dijo Sousa.

A la vez, Sousa detalló que USPA “en 30 años ha hecho 82 programas, 680 eventos, 73 misiones comerciales. Empresas como Dell, 3M, se enteraron de las oportunidades que existían en Panamá, en nuestros programas”.

En tanto, Pete García, el presidente de la Cámara de Comercio Estados Unidos- México, manifestó que “siempre ha habido buena relación para negocios tanto Estados Unidos como Panamá y el resto del mundo, porque por Panamá se pasa mucho tráfico. De modo que esta misión es para promover inversiones en Panamá y relaciones de negocios. Cada vez que lo hacemos hay más y más interés”.

García reconoció que los inversionistas están interesados en sectores panameños como “marítima, logística y aérea. El aeropuerto de Tocumen es un hub de las Américas. Eso es muy importante, pero marítima es más importante. También turismo, tanto panameños que van a Texas y texanos que vienen a Panamá”.