Mon: “Nueva Ley mejora pensiones”
Dino Mon, director de la CSS, dijo a detalle cómo se calculaban las jubilaciones

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, explicó el nuevo sistema de pensiones establecido en la Ley 462 para que los panameños “conozcan en cuál sistema están” y los “beneficios que esta Ley está dando a cada uno”.
Mon detalló que en la nueva Ley “convergen tres sistemas de pensiones, no uno”. Se trata del Sistema de Beneficio Definido, el Sistema Mixto y el Sistema de Capitalización de Garantía Solidaria (Cuenta individual).
El director de la entidad señaló que “el Beneficio Definido o mal llamado Solidario, es un sistema que cerró en el 2005, pero al cerrarlo quedaron allí todavía 600 mil panameños que hasta el momento de su fallecimiento seguirán perteneciendo al mismo y en el momento de la jubilación tienen una fórmula que está determinada por lo que la Ley en el 2005 estableció”.
Añadió que “eso que determinó la Ley de 2005, la Ley 462 lo retrotrae al día de hoy, porque ellos van a seguir recibiendo los mismos beneficios (nada cambió para ellos)”.
Mon indicó que “también la nueva Ley va a tener otro sistema, el Sistema Mixto, este fue creado en el 2005 y comenzó a regir a partir del 2007, todo aquel nuevo cotizante que entraba por primera vez a trabajar en ese año ya quedó en el Mixto y ese programa tiene también más o menos 600 mil panameños”.
Según Mon “en el Mixto, al ser un sistema que todavía no mira el primer jubilado por vejez, la nueva Ley consideró establecer cuáles eran los beneficios de ese sistema y estableció que el monto de las pensiones, era bajo. No era lo que un jubilado esperaba recibir a la edad de retiro y qué hace la nueva Ley (Sistema de cuenta individual) mejora las pensiones del Mixto y de eso es lo que trata la ley 462”.
Expresó que todas las personas que entraron a cotizar a la CSS en el 2005, entraron al Sistema Mixto y son esos los que “van a ver cómo sus pensiones han sido mejoradas a través de las cuentas individuales que se llama Sistema de Capitalización de Garantía Solidaria, que lo que hace es producir un mayor monto de pensión a la edad de jubilación”.
Mon brindó un ejemplo sobre la base de un salario de $700 (suponiendo que no cambia en el tiempo). Afirmó que en el caso de que esa persona esté en el sistema 40 años y cotice 20 años, (porque trabajó de forma intermitente) con la nueva Ley 462, va a tener 308.57 dólares de pensionamiento. En el Sistema Mixto (Ley 51) que se derogó, la persona recibiría $208.78. “Esta es la comparación real entre los sistemas”, dijo.
Manifestó que “el nuevo sistema que propone la Ley 462, le da 100 dólares más de pensión, eso en términos de la tasa de pensionamiento o lo que le llaman malamente la tasa de reemplazo. Significa que la nueva Ley te da un 88.16% de tasa de reemplazo o de pensionamiento, sobre el promedio de los mejores 10 años, mientras que en el sistema Mixto te daba 59.65%, esta es la mejora que tiene la Ley 462, mejora las pensiones del mixto”.
Mon aseguró que “no se deben hacer cálculos con el Sistema de Beneficio Definido eso ya cerró”. Explicó que es por eso que ahí sí se habla de tasa de reemplazo del 60%, pero eso ya no existe. Ahora es 88.16%.
Baja el mismo salario de $700, Mon continuó diciendo que si una persona trabajó 40 años sin interrupciones y estuvo 40 años en el sistema, el nuevo programa, le otorga una pensión de 617.14 dólares, en el Mixto le hubieran otorgado 542.55 dólares y en el de Beneficio Definido (solidario) le hubieran otorgado $595.00. Concluyó que “en todos los casos la tasa de reemplazo o pensionamiento del sistema nuevo es mejor que la de los dos sistema anteriores”.