Economía

Empresarios analizan los retos del país en materia hídrica

24 de junio de 2024

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) realizó su reunión mensual, en donde se abordó el reto hídrico que enfrenta el país.

Juan Carlos Arosemena, presidente del gremio empresarial, consideró que “tenemos que elevar esta discusión con respeto e inteligencia, con coherencia. No sé si es Río Indio, pero lo que sí estoy convencido, es que Panamá es el quinto país del mundo donde más llueve”.

Por su parte, Salvatore Bacile, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), explicó a los empresarios el problema actual y lo que la ACP ha hecho para enfrentar el efecto del cambio climático.

Bacile dijo que han realizado esclusaje cruzado, han usado tinas de ahorro de agua, suspendieron las asistencias hidráulicas durante los esclusajes, realizaron esclusaje en cámara corta en esclusas panamax cuando las dimensiones del buque lo permitían.

Además, se minimizaron los cambios de dirección en las esclusas de Gatún, maximizaron el uso de tándems. Hubo suspensión de los esclusajes especiales (solo se realizaron por necesidad operativa) y restricción del Calado y número de tránsito.

“Antes la cola de tránsito estaba entre 120 y 90 buques, hoy en día está en 50. Es decir, que están estacionados dos días de tránsitos máximos. El buque llega justo unos o dos días antes que transite. Hemos aprendido a cómo utilizar menos agua en las cruzadas y a distribuir el tiempo de tránsito. Esto nos está ayudando a redefinir el modelo de negocios que vamos a plantear de aquí en adelante”, manifestó Bacile.

Entre las soluciones propuestas, el experto detalló que se analizaron más de 18 proyectos y varias alternativas, entre ellas, beneficios hídricos del Río Indio, proyectos de segmentación del lago Gatún; proyectos para mejorar el uso de tinas de reutilizado, dragado del Canal de Navegación, beneficios de trasvase desde varios ríos que vierten al Caribe, reubicación de extracción para potabilizadora de Chilibre, entre otros.

Sostuvo que los proyectos dentro de la jurisdicción (aún combinados) no podrán cumplir con los objetivos de confiabilidad a largo plazo de la ACP.