Economía

Desburocratizar trámites y promover inversión para reactivar la economía

De acuerdo a los empresarios consultados, Panamá tiene muchas posibilidades para lograr un crecimiento sostenible este año, si se adoptan acciones que fortalezcan sectores claves como el turismo, la logística, la construcción y agroexportación

11 de marzo de 2025

Para impulsar la recuperación económica es esencial, facilitar el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas, simplificar la tramitología, invertir en proyectos de infraestructuras, revisar los términos de los acuerdos de libre comercio, pagar las deudas a proveedores del Estado y promover el desarrollo sostenible, consideraron empresarios.

Los consultados afirmaron que desde el sector empresarial se está trabajando a través de estrategias que fomenten la productividad, la innovación y la creación de empleos. Sin embargo, consideraron que, a través de un ordenamiento fiscal, el gobierno debe brindar condiciones que permitan fortalecer la confianza para nuevos inversionistas.

“Impulsar sectores estratégicos como la construcción y la infraestructura. Resolver la crisis de la CSS es el primer paso para recuperar la confianza de inversionistas”.

“Confiamos en que el gobierno tomará una medida rápida en cuanto a la reactivación de la industria de la construcción. Así, la industria nacional crecerá”.

“Tenemos que tener una estrategia de mercado para poder exportar, revisar cuál es la estructura de las exportaciones de Panamá. Reglas claras, modernizar el sistema”.

“Confiamos en la aprobación de las reformas de la Caja de Seguro Social. Este hecho tendrá un impacto positivo a las gestiones empresariales, generaría confianza”.

“Es importante que se apruebe la Ley del Seguro Social, eso tiene una influencia importante en las inversiones extranjeras y el tema de seguridad jurídica”.

“El tema de Seguro Social es importante. La mina, aperturas comerciales con otros países, hay que hablarlo. La mano laboral es complicada en Panamá”.