Economía

Cobre Panamá informó que realizará voladuras para “eliminar cualquier explosivo remanente”

29 de enero de 2024

Cobre Panamá informó que, durante las próximas semanas “podrían efectuarse algunas actividades para la estabilidad ambiental e integridad de activos que forman parte del plan inicial de Preservación y Gestión Segura (PGS)”.

La empresa confirmó que “ninguna actividad del PGS está relacionada con exploración, explotación o procesamiento de minerales. En línea con su compromiso por la transparencia y el diálogo abierto, se enumeran a continuación detalladamente estas acciones a desarrollar, con el fin de solventar cualquier inquietud que los residentes de las comunidades aledañas puedan tener en torno a los trabajos que se llevarán a cabo”.

Voladuras

Se detalló que “durante la fase de PGS es necesario, por la seguridad medioambiental del sitio, eliminar cualquier explosivo remanente y el procedimiento adecuado es con voladuras o procesos controlados de detonación, según regulaciones nacionales e internacionales”.

Para ello se utilizan materiales que se consumen completamente durante las explosiones sin dejar residuos y después de la explosión se realiza un análisis para asegurar que el explosivo haya sido destruido por completo.

“La detonación es necesaria para evitar la liberación descontrolada de sustancias peligrosas y mitigar el posible impacto ambiental, ya que los explosivos restantes pueden contaminar el suelo y el agua circundantes”, explica Cobre Panamá.

Traslado del concentrado de cobre

Cobre Panamá propone el traslado de las más de 120,000 toneladas de concentrado de cobre que actualmente se encuentran almacenadas cerca del puerto internacional de Punta Rincón. “La remoción de este material es necesaria para evitar posibles problemas de salud, seguridad y ambiente asociados al calentamiento del material causado por reacciones químicas, así como la generación de gases potencialmente dañinos”, manifiesta la compañía minera.

La empresa le ha expuesto estos riesgos al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y los ha invitado a presenciar el proceso.

En ese sentido se le instó al MICI a “facilitar el desarrollo de esta importante medida preventiva. Asimismo, ante la falta de una opción de financiamiento alternativa para las actividades esenciales de preservación y gestión segura solicitadas por el MICI para llevar a cabo en el sitio, la empresa tiene la intención de vender el concentrado de cobre como la mejor alternativa para generar recursos económicos suficientes y sufragar una parte de los costos del PGS, estimado entre 15 y 20 millones de dólares al mes”.

Uso del puerto internacional Punta Rincón

También se expuso la necesidad de seguir supliendo el sitio de diversos insumos clave para la fase de PGS, como combustible y otros, a través del puerto internacional de Punta Rincón. Esto supone la llegada de barcos a las instalaciones portuarias.

El reciclaje de materiales como el acero deberá ser cargado en buques durante el próximo período de PGS, tras la suspensión de las operaciones.

También, argumentaron que “se requiere el funcionamiento de la Planta de Generación en Punta Rincón para satisfacer las necesidades energéticas inherentes a garantizar la implementación del Plan de Preservación y Gestión Segura en el sitio de la mina y sus instalaciones relacionadas, así como mitigar posibles daños, incluyendo el ambiental”.

El excedente de energía puede ser suministrado al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Esto podría beneficiar a los consumidores de energía de todo Panamá, concluye Cobre Panamá.

Tags: