Club de Leones de Panamá cumple 88 años y celebra sus contribuciones al país
El Club de Leones de Panamá es una entidad cívica sin fines de lucro fundada en la Ciudad de Panamá el 25 de septiembre de 1935, este año conmemoró sus 88 años de existencia.
El club destacó que actualmente tiene en sus filas 74 socios y que “todas sus actividades están destinadas al servicio de la comunidad, en especial a la niñez, la juventud y los más necesitados”.
Se detalló que “durante su trayectoria de 87 años sirviéndole a la comunidad, el Club de Leones de Panamá ha hecho innumerables obras de servicio tales como: el Hospital del Niño, la Escuela Vocacional de Chápala, Colonias Infantiles, Banco de Ojos, Estadio Infantil “Felipe E. Motta”, Complejo Deportivo Infantil en Curundú y en el Chorrillo, Gimnasio Auditorio en el Marañón”.
Obras que ha ejecutado la institución en beneficio al país
Hospital del Niño: La primera gran obra del Club de Leones de Panamá y ejemplo de colaboración ciudadana. En su momento, declarada la Obra Cumbre del Leonismo Mundial por la Asociación Nacional de Clubes de Leones, pertenecemos al Patronato del Hospital del Niño desde su creación hasta la actualidad, garantizando así su destacada labor de salud infantil.
Colonias infantiles de verano: esta obra es uno de los más valiosos aportes del Club de Leones de Panamá en beneficio de la niñez panameña, brindando la oportunidad de convivencia, actividades culturales, cívicas, educativas y deportivas entre otras a miles de niños de familias de escasos recursos económicos.
Banco del pañal: creado por el Comité de Damas Leonas; para suplir de ropa hospitalaria, enseres de bebé y suplementos alimenticios para aliviar las necesidades de las madres que atienden en la Maternidad María Cantera de Remón en el Hospital del Niño.
Escuela vocacional de Chapala: a través de los años ha contribuido a la rehabilitación y capacitación de miles de jóvenes que hoy son ciudadanos productivos para el país. Pertenecemos a su Patronato desde su creación.
Complejo deportivo infantil de Curundú: fue inaugurado en 1979, para uso de la niñez, con la seguridad de que éste contribuiría con interés y entusiasmo, para que cumpla a cabalidad con la finalidad para la cual fue orientado.
Gimnasio auditorio en el Marañón: obra construida para realizar actividades deportivas, culturales y de interés social.
Complejo deportivo en El Chorrillo: esta obra fue dedicada a la memoria del Profesor Carlos Manuel Pretelt, quien dedicó su vida a la práctica, enseñanza y orientación del deporte en nuestro país.
Banco de ojos: único centro a nivel nacional dedicado a la consecución y de córneas para disposición de los pacientes que por una u otra razón necesitan de un trasplante.
Clínica oftalmológica Felipe E. Motta: debido al incremento en la demanda de atención por problemas oftalmológicos y de atenciones especializadas se equipa para cumplir con esta necesidad de pacientes en espera de cirugías de cataratas.
Acondicionamiento de la sala hemato oncológica del Hospital del Niño: desde su creación ha servido para atender el problema del cáncer en la población infantil.
Estadio infantil Felipe E. Motta: primer Estadio de Beisbol Infantil que ha sido escenario de importantes eventos deportivos y culturales.