Duty Free del 4 de abril de 2025
Panamá será sede del 41° Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior, CLACE 2025. Este se realizará los días 12 y 13 de junio. El evento es organizado por la Asociación Bancaria de Panamá y la Federación Latinoamericana de Bancos.
“Al Sindicato del tranque nadie le para bola si no trancan las calles, no sacan ni un diputado pero quieren imponerse por la fuerza”, indicó Alberto López Tom, expresidente de COEL.
La Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) destacó que “desde 1988, nuestro compromiso ha sido claro: impulsar el desarrollo minero con conocimiento y responsabilidad. Para crecer, hay que construir responsablemente. CAMIPA seguirá trabajando por el progreso de Panamá”.
“La falta de seguridad jurídica mantiene al país en desconfianza, afectando la inversión local e internacional y creando desempleo. Señores que imparten justicia, piensen en el país, la arrogancia no debe ser un elemento para juzgar”, dijo Rubén Bustamante, especialista en tributación.
“Las empresas mineras no son el Estado, tampoco son el gobierno y no administran la asignación de recursos del Estado”, comentó en su cuenta de X, el ingeniero Carlos Salazar.
Según la OIT, el 52% de las mujeres ocupadas no cotizan o no están afiliadas a ningún sistema de seguridad social, lo que en la mayoría de los países constituye un requisito para acceder a la licencia de maternidad.
El presidente del CoNEP, Gabriel Diez, destacó el rol clave de la empresa privada en el crecimiento económico y la importancia de una Caja de Seguro Social (CSS) eficiente para el bienestar del país.
“El proyecto de embalse de Rio Indio, tal y como lo están planteando hoy en día, está lleno de opacidad. Para empezar, en 2018 el costo de construcción del embalse fue estimado en apenas 400 millones de dólares, hoy se habla de $1500 a $1600 millones, sin razón aparente... señaló el ingeniero Edelberto Castillo.