Duty Free del 2 de abril de 2025
“Cuando usted tiene industria de valor agregado, negocios de valor agregado, los salarios son mayores y el resultado final es que hay mejor calidad de vida para Panamá y los panameños”, indicó Gabriel Diez, presidente del CoNEP.
“En 2024, el 13,8% de las personas menores de 25 años en edad de trabajar estaba desempleada, casi el triple que la tasa de los adultos”, según un informe de la OIT Américas.
“Con cada cierre de calles y bloqueos que imponen los terroristas, ahuyentan la inversión, afectan la economía y limitan el crecimiento del país. Afectan directamente a los que menos tienen”, señaló el empresario, Alfredo Motta.
“De los US$4,000.00 de aumento a los magistrados de la CSJ, le deducirán US$1,000.00 en concepto de Impuesto sobre la Renta y US$440.00 al menos para el Seguro Social y Seguro Educativo. Recibirán neto US$2,560.00”, explicó Rubén Bustamante, especialista en tributación.
Aunque el crecimiento económico de Panamá en 2024 fue del 2.9%, por debajo del 3.2% de la media regional, se espera que en 2025 alcance el 4%, superando la proyección del 3.3% para América Latina y el Caribe.
“A casi 25 años de haberse realizado la redistribución del Seguro Educativo, mucho ha cambiado en las demandas educativas para impactar en el desarrollo de Panamá. El momento es oportuno para revisar nuevamente su distribución para asegurar pertinencia y buen uso de estos recursos”, expresó Irvin Halman, empresario.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) realizó ayer el Foro CSS 2.0: ¡Visión a Futuro!. En el evento analizaron la Ley 462, su impacto en la CSS y los retos que trae para Panamá.
Representantes del Fondo Monetario Internacional se reunieron con el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción, Alejandro Ferrer y otros miembros para analizar la situación de la industria.