Muere Ariel Barría, cinco veces ganador del Miró

El escritor Ariel Barría Alvarado, cinco veces ganador del Premio de Literatura Ricardo Miró falleció este sábado 12 de junio, informaron fuentes en las redes sociales. Esta lamentable pérdida fue confirmada por la escritora Priscilla Delgado, amiga de Barría y con quien llevó adelante el Programa para la Formación de Escritores PROFE del INAC hoy Ministerio de Cultura.
La Universidad Santa María La Antigua expresó, mediante un comunicado, su profundo pesar ante el deceso del literato, “apreciado docente, quien en vida fuera el Director de la Editorial La Antigua”, de dicho plantel. Así mismo, se unió en oración y mandó un abrazo fraterno a sus familiares y amigos.
“Un profesor comprometido, un aliado de la literatura, un ser humano sin igual, Ariel Barría, gracias a su esfuerzo en conjunto hicimos del Programa de Formación de Escritores (PROFE) una realidad hace 5 años y desde el INAC. Te fuiste sin pedir permiso, pero nos queda tu legado de humildad, de sabiduría, de emprender todos los proyectos literarios que te propusimos”, expresó Priscilla Delgado en Facebook.
“MiCultura lamenta la desaparición física de Ariel Barría Alvarado, profesor, escritor y gestor cultural panameño, múltiples veces ganador del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró”
Conocido como el precursor de la literatura colectiva, era Licenciado en Humanidades y Profesor de Español por la Universidad de Panamá y fue profesor de Lengua y Literatura en la Universidad Católica Santa María La Antigua y en la Universidad Tecnológica de Panamá.
Desde 1973 ha ganó varios concursos nacionales de literatura, entre otros: el Premio de Cuentos "Pablo Neruda", 1981; el Premio Universidad, 1987; el de cuento "César Candanedo" 1999; el de cuento "José María Sánchez" 2002.
Premio Ricardo Miró
En novela, “La loma de cristal” (INAC, Panamá, 2001), “Al pie de la letra” (Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá, 2003), “En nombre del siglo” (Editora Géminis, Panamá, 2004). Cuento, “Ojos para oír” (2006) y “Losa doce” (2015).
Entre sus publicaciones se destacan, en cuento: "El libro de los sucesos" (2000), "Al pie de la letra" (2003) y "En nombre del publicado, en cuento, "El libro de los sucesos" (2000), "Al pie de la letra" (2003) y "En nombre del siglo" (2004), y en novela, "La loma de cristal" (2001), los libros ganadores del Miró 2006, "La casa que habitamos" y "Ojos para oír", entre otros.