Conociendo más sobre el traje típico de la mujer
El investigador de indumentaria Eduardo Cano Espino expuso su taller “Materiales y medidas de la pollera”, en el que destacó que este vestido no es el nacional, ya que no hay ninguna ley que lo diga. Cada provincia tiene un atuendo que la representa, aunque varía de acuerdo a costumbres.
Contó que en la actualidad están confeccionando y luciendo esta vestimenta nacional con telas inadecuadas, arreglos desatinados y encajes innecesarios.
Su meta es que todas las panameñas puedan usar esta prenda, ya que hay una gran variante de indumentaria accesible a la mujer de este país.
Dijo que hay polleras de influencias europeas, con labores: sombreadas, marcadas, zurcidas y bordadas, así como las que no tienen adornos; blancas, estampadas y de tonos pasteles.
Cano destacó que este atuendo no tiene un reglamento en la colocación, ni cantidad específica de joyas, como lo quieren establecer.
Zulema Emanuel
zemanuel@metrolibre.com
Twitter|Instagram
@zulemaemanuel