Ariel Barría y su legado en las letras
Los libros perpetúan el alma de sus escritores y sin duda Ariel Barría Alvarado es uno que vivirá a través de muchos.
Sus aportes a las letras no se limitan a obras como “Losa doce” y “La loma de cristal”, también figura como fundador del Programa de Formación de Escritores (PROFE), que organiza el Ministerio de Cultura.
“Terminaba el ciclo y él seguía ayudando a los muchachos de manera gratuita. Era un ser excepcional que no abandonaba hasta que se construyeran los textos”, comentó con nostalgia su colega Priscilla Delgado, también impulsadora de dicho proyecto estatal.
En cinco años, cerca de 200 autores emergentes dejaron volar la imaginación en su aula, logrando publicar títulos bajo su asesoría.
Escuela de escritores
Inquieto por estimular el ecosistema literario, junto a Delgado inició la planeación de una Escuela de Escritores, cuyo pensum quedó al 50%.
Aunque en pausa, Delgado aseguró que guarda la esperanza de retomar la idea a futuro. Como muchos otros autores, Yoselin Goncalves recuerda la dedicación de Barría y su característica “amabilidad” al escribir. Goncalvez dijo que: “Al leerlo y trabajar con él como mi editor, pude entender aspectos importantes como la correcta estructuración de los personajes. Siempre me pareció un maravilloso narrador”.
La también literata Rose Marie Tapia describe una hermandad forjada desde el 2000, cuando los dos participaron en el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró.
“Él me contó que deseaba retirarse de la docencia universitaria, para concentrarse en la escritura y la promoción de la lectura”, relató Tapia.
Eliened Ortega Yángüez
ElOrtega@metrolibre.com
Twitter: @ElienedY
Instagram: @_eliyanguez