
Lenguaje de los jóvenes, de jerigonza a las redes
Para el sociólogo Milciades Ortíz lo negativo sería que persistan esas palabras y la forma como se pronuncian podría afectar el idioma español si sigue usándose.
La psicóloga Ana María Florez considera que en algunos sitios se asumen costumbres de otros países y lo adoptan al país.
“Viene de la subcultura de ellos, la etapa de la adolescencia, lo que viven y que es divertido”, explicó.
La profesora de español Anaís Morán dijo que ese lenguaje expresa poca cultura y muchas veces lo adoptan de los programas de TV, lo que contribuye al empobrecimiento del idioma.
“Carecemos de modelos del buen hablar y buen conducirse, porque el lenguaje tiene que ver con la buena conducta”, destacó Morán.
Algunos términos
Bulear: Viene de la palabra bullying y significa burlarse de otro.
Machinazis: Persona que es machista y nazi.
Bae: Para hablar de amor en sus vidas.
Taquillar: Figurar.
On Fleak: Cuando es divertido o relacionado a cómo la persona se ve con su corte de cabello.
Jeringonza viene de España
ML | La jeringonza es una variante lúdica del habla, en la que se intercalan sílabas entre medio de una palabra, en forma reiterada.
Este tipo de juego de lenguaje provino de España y con el tiempo se extendió a países de Hispanoamérica.
Karoline Santana
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @karolineliz
Instagram: @karo1722
- Visto: 247