
Ministro del MIDA niega existencia de negociado en importación de arroz
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Enrique Carles, aclaró varios temas expuestos en medios de comunicación sobre el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y el rubro arroz.
““No existe ningún tipo de negociado”, más se incrementó la compra nacional como “nunca antes se había hecho”, dijo sobre el arroz de Guyana, luego de que la diputada Zulay Rodríguez denunciara un supuesto negociado en la importación se diera la incineración de 37 mil quintales de arroz pilado, procedente de Guyana y el descarte de bolsas de arroz en la regional de la provincia de Veraguas.
”Primero tenemos que aclarar que el IMA de hoy no es el mismo de hace 4 años. Y esto lo podemos comprobar y ningún productor lo puede negar, con una sola cifra. El volumen de compra nacional ha pasado de cero a 115 millones quintales de arroz nacional”, expresó.
La relación con Guyana se mantendrá puesto que es un acuerdo de "país" y Panamá necesita arroz para complementar el rubro nacional para las ferias libres. “Teníamos que buscar arroz de un origen que fuera más accesible en tiempo y precio, sin intermediarios... nos vamos a mantener si el país lo requiere”.
Al cuestionarle sobre el tema de la incineración de arroz en el Puerto de Manzanillo en la provincia de Colón, indicó que para eso existen procesos con fundamentos legales, que incluye una auditoría forense y legal de la mano de la Contraloría General de la República.
Explicó que el trabajo del IMA fue acompañar “un proceso de auditoría forense transparente y en plena investigación” y que cada uno de los procesos realizados durante su administración en el IMA “fueron trabajados con las autoridades competentes”.
“No creo que aquí se de una cacería de brujas, puedo explicar cualquier actuación y cada uno de los procesos que se dieron dentro de mis actuaciones, las cuales fueron de la mano con las autoridades correspondiente y no más libertinajes”, dijo el titular del MIDA.
Durante una conferencia de prensa, Carles reiteró que por el caso de arroz de Suramérica que existe una auditoría forense en la Contraloría y un proceso seguido por el Tribunal de Cuentas.
Carles resaltó el compromiso con los productores de este rubro en este período de cosecha.
- Visto: 297